viernes, 4 de abril de 2008

El primer mapa conceptual hace referencia al artículo antes mencionado. Básicamente se expone que en la actualidad la psicología ha tomado conciencia del movimiento CTS desde una perspectiva de tejido sin costuras, hecho que le hace replantear su propia definición como ciencia de lo humano, la transformación que sufren ciertos procesos tradicionalmente concebidos como psíquicos (como la memoria, que pasa de ser un proceso interno de cada sujeto a una potencia de totalidades complejas donde aparecen también entidades tecnológicas y objetos) y la reflexión de lo que implica construir conocimiento ,que desde esta nueva perspectiva, es un conocimiento cargado de connotaciones cotidianas debido a esas interacciones que se defienden desde el movimiento CTS. En este mapa se quiere también reflejar el repaso que realizan los autores del artículo a las relaciones existentes entre ciencia y tecnología, tecnología y sociedad y ciencia y sociedad, explicando a la vez que excluyendo las posturas más tradicionales que han predominado durante años e introduciendo nuevos puntos de vista. Por eso aparecen los determinismos sociales y tecnológicos, puntos de vista que en la actualidad estarían desfasados. De la misma manera, se incorporan nuevos datos que hacen referencia a nuevas conclusiones de los autores, como el hecho de que la función de la ciencia sea garantizar el conocimiento continuo en esta sociedad de la información o del conocimiento, hecho que se produce en un contexto social determinado donde Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) interactúan para hacer inteligible la realidad que vivimos. Por este motivo, el conocimiento que se produce en ese contexto determinado tiene cada vez más cotidianidad.
El segundo mapa esta elaborado a partir de las lecturas al módulo de Cabero y completado con las aportaciones de mis compañeros en el debate. Hay que decir que el que Antonia nos facilitara una lista con posibles conceptos ha tener en cuenta me ha facilitado bastante el trabajo.
Como se puede apreciar en el mapa, y sin dejar de lado la noción del movimiento CTS desde la perspectiva de tejido sin costuras, nos centramos más en cómo se produce conocimiento en nuestro tipo de sociedad (sociedad de la información o del conocimiento). Esta sociedad a la que hoy en día pertenecemos tiene ciertas características, como le hecho de que haya medios de comunicación y nuevas tecnologías al alcance de casi todos, también de nuestros alumnos. Me gustaría comentar en este punto el peligro de la fractura digital, es decir, corresponde a las instituciones políticas, administrativas y escolares velar para que se produzca una auténtica igualdad entre sus ciudadanos aportando los recursos económicos y personales para que esto sea posible y no sólo sean unos cuantos quienes se beneficien de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación.
Volviendo al hilo anterior, llegamos a la conclusión que desde todos los ámbitos, en nuestro caso del educativo, se debe saber responder a las nuevas necesidades surgidas en esta sociedad, en nuestro caso necesidades educativas. No responderemos con una simple introducción de medios técnicos en nuestras aulas sino que se trata de algo mucho más complejo, se trata de cambiar todo el sistema educativo y hacer frente a todas las modificaciones que este hecho supone, permitiendo entre otras cosas, la introducción de las TIC en el currículum educativo.
Este cambio afecta, entre otras cosas, a la didáctica y a la organización escolar que incluyen como disciplina a la TECNOLOGIA EDUCATIVA (TE). Esta disciplina se ha fundamentado tradicionalmente en la Teoría de la Comunicación (La TE se centra más en el estudiante. Los medios diseñados deben cumplir una función didáctica de la forma más eficiente posible), corrientes de psicología como la Gestalt (los estudios que realizaron sobre la percepción fueron muy válidos a la hora de diseñar los medios) conductismo (utilizando sus aportaciones al mundo de la enseñanza como la teoría del refuerzo, los objetivos operativos, las enseñanzas programadas y los diseños instruccionales específicos), cognitivismo (parten de los conocimientos previos de los alumnos para generar aprendizaje) y constructivismo (aprendizaje significativo y colaborativo), sin olvidar las tecnologías de la información. Pero no nos olvidemos que el concepto de TE ha sufrido una evolución histórica a lo largo de los años viéndose influenciada por los medios audiovisuales, la introducción psicológica del conductismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la psicología cognitiva, el enfoque sistémico…es decir, se ha pasado de poner énfasis en las características de los medios técnicos (hardware), a centrarse en la conducta que debía seguir el sujeto para aprender, pasando por dar importancia a los diferentes elementos que participan en el acto formativo. Desde este último punto de vista sistémico se diferenció la Tecnología EN educación (que sería utilizar medios técnicos en las aulas con fines instruccionales) de la Tecnología De la educación (tecnología que consiste en diseñar, llevar a la práctica y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje porque, entre otras cosas, la tecnología no sólo se refiere al producto final, sino que también hace referencia a los procesos que se llevan a cabo para conseguir el producto, sobre todo los procesos de diseño, evaluación e implementación). Actualmente se reclama una TE que consista en diseñar, utilizar y evaluar las tecnologías de la información aplicadas a acciones formativas, lo que directamente supone diseñar y elaborar las TIC, llevándolas a la práctica bien como herramienta bien como objeto de estudio. Como consecuencia de la aplicación de esta idea actual de TE, se crearán situaciones de Aprender haciendo donde el alumnado interaccionará, realizará apropiaciones, construirá y producirá saberes a base de innovaciones y de investigaciones generando aprendizaje significativo y colaborativo.
Otro de los cambios que se deberían dar en el sistema educativo para poder responder a las necesidades actuales educativas y que guarda relación con lo anteriormente citado sería el de introducir las TIC en el currículum de forma pausada y transversal. Existen muchos mitos que rodean a esta temática, sin embargo lo que no se puede negar es que en esta sociedad en la que vivimos el uso de las TIC, su diseño y evaluación deben ser uno de esos cambios ya mencionados.
Otro sería el papel del profesor que también se ve transformado en esta noción de TE donde se necesitan profesores que sepan comunicarse con sus alumnos de la manera que éstos están acostumbrados a hacerlo con sus iguales, es decir, profesores que no abran una brecha generacional que dificulte el encuentro y la comunicación con los alumnos en esta sociedad de la información o del conocimiento (fractura digital en el mismo contexto escolar). Si no, es difícil poder educar.
Se contempla la idea de un profesor que haga de guía, de acompañante para sus alumnos y que cuya función sea la de comprender qué es lo que sus alumnos quieren aprender y partiendo de sus intereses y de los conocimientos previos que tengan sobre el tema elegido, que piense cómo les puede ayudar. Que piense en cómo puede diseñar prácticas educativas escolares donde por medio de la innovación, investigación y las TIC, coloque a sus alumnos en situación de Aprender haciendo.
En definitiva, la escuela pasaría a ser un lugar de encuentro de conocimientos donde el profesor es el creador de nuevas formas de acompañar a los estudiantes en sus procesos de adquisición de aprendizaje.

No hay comentarios: